top of page

Nuestras voces son una de las herramientas más poderosas que tenemos para generar cambios. Desde nuestras narrativas internas – las historias que nos contamos sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea – hasta la manera en que abogamos, nos comunicamos y nos involucramos con nuestro entorno. Expresarnos con claridad y cuidado fortalece nuestras relaciones entre nosotros, nuestras comunidades y nuestro planeta. A través de este intercambio, experimentamos, comprendemos e interactuamos con nuestro mundo interno y nuestros entornos externos de formas que pueden fomentar el sentido de pertenencia y sostener los ecosistemas—humanos y más-que-humanos— que nos apoyan. Sin embargo, en una era de rápidos cambios tecnológicos, la creciente brecha digital deja a muchas comunidades costeras sin las herramientas necesarias para amplificar sus perspectivas o acceder a conocimientos más allá de su propia sabiduría ancestral. Los pueblos pesqueros de pequeña escala, íntimamente ligados a los ritmos del océano, están en la primera línea del cambio climático, la contaminación por plásticos, la sobrepesca y la expansión industrial. Estas comunidades poseen un conocimiento invaluable, pero sus voces a menudo están ausentes en las conversaciones sobre adaptación y resiliencia. A través de nuestros talleres de edu-entretenimiento, invitamos a los jóvenes de comunidades pesqueras rurales a experiencias de aprendizaje basadas en el territorio que entrelazan la investigación, la imaginación y la inmersión. Basándonos en las Pedagogías de los Mundos Comunes, nuestro enfoque trasciende el aprendizaje centrado en el ser humano, reconociendo que estamos entrelazados con el mundo más-que-humano—modelados por las mareas, los vientos, los manglares, los peces y la tierra. Con cámaras, narración de historias y juegos creativos, los participantes practican el arte de ver, expandiendo su conciencia sobre sus relaciones caleidoscópicas con el lugar, los materiales y los seres no humanos. Junto a socios locales y escuelas, co-creamos espacios de alegría y autodescubrimiento donde los jóvenes cultivan la autoconfianza, el orgullo cultural y un sentido encarnado de interdependencia con la tierra y el mar. El cambio avanza a la velocidad de la confianza. Inspirados en *Emergent Strategy* de adrienne maree brown, abrazamos la adaptación, la descentralización y la maravilla transformadora, reconociendo que las pequeñas acciones generan ondas expansivas de gran impacto. Nuestros talleres desaceleran el ritmo, priorizando el cuidado, la curiosidad y la inmersión para profundizar la conexión de los jóvenes con sus entornos locales. Al reavivar el sentido de asombro y pertenencia, ayudamos a los jóvenes a ver sus comunidades no como lugares de los que irse, sino como paisajes vivos y en evolución, donde pueden arraigar sus aspiraciones, construir futuros y co-crear formas regenerativas de habitar el mundo.

Anchor 3

Explora nuestros MEDIOS de educación + entretenimiento:

Paper Texture
SMA _ White Border.png
Mural _ White Border.png
Screenshot 2024-12-18 at 3.17_edited.png
Screenshot 2024-12-18 at 3.17.05 PM.png
Camera _ White Border.png
Interviews _ White Border.png
Music _ White Border.png

MÚSICA

bottom of page